INICIO 25 de setiembre
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIALIDAD
Especialidad realizada en Brasil (FACOP)
La cirugía y traumatología bucomaxilofacial es una especialidad que requiere una interacción constante con otros profesionales, por tanto, es capaz de brindar un tratamiento adecuado y eficaz para todos los pacientes, desde una simple extracción dentaria hasta una deformidad dentofacial mayor.
Objetivo del curso
Proporcionar al alumno todas las fases de un gran aprendizaje quirúrgico, orientando su salida al mercado laboral con un alto nivel teórico y práctico, tanto de laboratorio como clínico.
Contenido de acuerdo con la resolución del CFO 161/2015.
Fortalezas del curso
- Excelente infraestructura de laboratorio y enseñanza de Facop;
- Profesores de renombre;
- Módulos prácticos en hospitales asociados en Bauru y región
- Práctica con pacientes garantizada;
- Clases gratuitas de portugués en el primer módulo.
Requisitos Previos
Tener título de odontólogo.
MALLA CURRICULAR:
1º MÓDULO
- Presentación de Especialización
- Historia de la Cirugía Maxilofacial
- Bioseguridad en Cirugía
- Reparación de Tejidos – Aspectos Constructivos de la Inflamación en Odontología
- Anatomía I
- Patología
- Anatomía I
- Práctica de Anatomía Laboratorio Usp
- Odontología de Mínima Intervención
- Farmacología
- Agudos y Crónicos Procesos Inflamatorios
- Patología de los Mandíbulas
- Bisfosfonatos
2º MÓDULO
- Anatomía II
- Práctica de Anatomía Laboratorio Usp
- Farmacología
- Bioética: Fundamental Conceptos
- Bioética y Genética
- Anomalías Dentales y Maxilares
- Semiología de las Glándulas Salivales
3º MÓDULO
- Informática
- Metodología Científica
- Técnicas Anestésicas
- Trauma Diente-Alveolar
- Tomografía
- Anestésicos Locales
- Quistes Inflamatorios / Procesos Proliferativos Neoplásicos
- Instrumental Cirúr gicos
- Esterilización: Asepsia, Antisepsia y Desinfección
- Principios de Suturas
- Complicaciones en Exodoncia
- Crecimiento. y diseño Maxilofacial
- Cirugía Oral y Maxilofacial: Propedéutica Quirúrgica
- Fisiología de la Coagulación
4º MÓDULO
- Informática
- Metodología Científica
- Técnicas Anestésicas
- Trauma Dento-Alveolar
- Tomografía
- Anestésicos Locales
- Quistes Inflamatorios / Procesos Proliferativos Neoplásicos
- Instrumental Quirúrgico
- Esterilización: Asepsia, Antisepsia y Desinfección
- Principios de Suturas
- Complicaciones en Exodoncia
- Cresc. y diseño Maxilofacial
- Cirugía Oral y Maxilofacial: Propedéutica Quirúrgica
- Fisiología de la Coagulación
- Anestesiología
- Técnica Exodóntica
- Dientes Retenidos
- Infección de la Cavidad Oral – Generalidades
- Técnica Quirúrgica
- Cirugía con Finalidad Protésica • Cirugía Pre-Ortodoncia
- Cirugía Periápice
- Clínica
- Trasplantes Dentales Gérmenes Dentales
- Reimplantes Dentales
- Quistes de Cavidad Oral
- Glándulas
- Comunicaciones Buconasal y Bucosinusal
- Cirugía de Tumores Maxilofaciales
- Cirugía Reconstructiva
5º MÓDULO
- Cirugías para Extracción de Cuerpos Extraños de Tejidos Blandos y Duros
- Tratamiento de Trastornos de la Articulación Temporomandibular
- Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial
- Examen y Diagnóstico en Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial – Diagnóstico Clínico y Adiográfico
- Fracturas Fracturas de los Huesos Faciales
- Fracturas De Los Huesos Nasales
- Fracturas Del Complejo Superior Faciales
- Le Fort I, II, III
- Fracturas De La Mandíbula
- Tratamiento Diferencial Entre Adultos Y Niños
- Deformidades Del Hueso Del Implantes En Cirugía
- Principios Fundamentales De La Cirugía Plástica
- Reparadora de Lesiones Faciales
- Colgajos
- Clínica
- Procedimientos Básicos de Emergencia
- Protocolo de Prevención de Situaciones de Emergencia
- Evidencia Científica
- Propiedades Ideales y Toxicidad de los Anestésicos Locales
- la Medicación Preanestésica de los Pacientes
- Medios Preoperatorios Necesarios para la realización de extracciones en pacientes con
enfermedad de Addison
- Sele Antibióticos y Antiinflamatorios Adecuados, Dosis y Vías de Administración Correctas en
Pacientes Cirugía
- Prescripción y Administración de Antibióticos Antiinflamatorios Sedantes y Analgésicos
- Origen y Naturaleza de la Filosofía
- Hemodinámica
- Glándulas Salivales: Características Morfofuncionales
6º MÓDULO
- Saliva: Características Físico-Químicas
- Hemostasia: Fase Vascular y Plaquetaria
- Histología
- Informática
- Técnica Quirúrgica: Instrumental Quirúrgico Utilizado en Cirugía Oral y Maxilofacial
- Vendaje, Envase y Acondicionamiento de Material e Quirúrgico
- Instrumental para Diéresis y Síntesis
- Instrumental para Hemostasia
- Instrumental Auxiliar
- Montaje de Mesa Quirúrgica
- Material Quirúrgico
- Incisiones, Colgajos Quirúrgicos
- Entrenamiento Práctico
- Práctica – Laboratorio Lengua de Buey
- Metodología Científica
- Anomalías Dentales y Mandíbulas
- Semiología de Glándulas Salivales
- Antibióticos
- Enfermedades Bacterianas, Virales y Micóticas Interés en Odontología
- Fisiología del Sistema Nervioso e Investigación Funcional
- Traumatismo Craneoencefálico
- Síndromes Neurológicos Mayores
7º MÓDULO
- Anatomía y Fisiología del Aparato Visual
- Traumatismos del Globo Ocular y Estructuras Adyacentes
- Neoplasias Benignas y Malignas. Diferencias de Criterios
- Mecanismos Involucrados en la Propagación del Cáncer
- Clínica
- Esteotomía Mandibular
- Apnea Tratamiento Quirúrgico
- Osteotomías
- Quistes de Cavidad Oral
- Tumores Odontogénicos
- Alteraciones Circulatorias Locales
- Inflamación
- Inmunopatología
8º MÓDULO
- Fractura alveolar Fractura del complejo cigomático
- Herida contusa de tejido romo
- Fractura nasal
- Fractura de sínfisis mandibular y cóndilo derecho Luxación atm
- Fractura mandibular
- RCP
- Clínica
- Metodología científica
- Microbiología
- Trastornos neurológicos con esterilización maxilofacial: asepsia, Antisepsia y Desinfección
- Cribado Clínico: Anamnesis
- Monografías
- Senos
- Fisiología del Sueño
- Paranasales
- Metodología Científica
- Aspectos Clínicos de las Neoplasias
- Farmacología
- Patología: Trastorno del Desarrollo.
- Clínica de Triaje: Anamnesis
- Malformaciones, Deformidades
- Metodología Científica
Grado académico
Especialización
Duración
6.400 horas/3 años (14 módulos)
Vacantes
10
Certificado
Nuestros títulos son acreditados por el Ministerio de Educación-MEC a través de la resolución ministerial No.1671/2000 y la resolución CFO- 74/2007 del Consejo Federal de Odontología
Inversión
Matrícula y documentación US$ 350
Curso: US$ US$ 31,650
Examen: US$ 50
Frecuencia
Trimestral
Coordinación:
PROF. DR. EDUARDO SANT’ANA – CRO-SP 45161
Profesor en la Faculdade de Odontologia de Bauru (FOB/USP), de la asignatura Cirugía y Traumatología
Bucomaxilofacial;
Pionero en planificación digital para el tratamiento de deformidades dentofaciales en Brasil;
Fellow em Prived Practice Arnett Clinic;
Actualmente realiza cirugías en el Hospital Unimed, en Bauru, y en los hospitales São Luiz y Sírio-Libanês, en la capital paulista.
IMPORTANTE
Para postular:
Debe tomar el examen de admisión;
Enviar los siguientes documentos al correo:
Título de Odontólogo;
Cédula de identidad;
Copia del pasaporte;
Curriculum vitae.
Características del estudio
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 6400 horas
- Nivel de habilidad Experto
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si